DIALOGO INTERNO NEGATIVO NO FURTHER A MYSTERY

dialogo interno negativo No Further a Mystery

dialogo interno negativo No Further a Mystery

Blog Article

de Mel Robbins, las “tres reglas de oro” para entrenar la voz interna para que juegue a nuestro favor.

Autoaceptación: Aprende a aceptarte a ti mismo con tus virtudes y defectos, sin juzgarte de manera severa.

Con frecuencia la gente tiende a preocuparse en exceso por el futuro o piensan demasiado en el pasado. Si solo piensas en las cosas que te faltan, en lo que podría pasar o los errores, sentirás malestar.

Uno de los efectos del diásymbol interno negativo es el perfeccionismo. En este caso, ya no basta con ser capaz o competente. La persona cree que debe ser perfecta.

Para desvincularte de algo debes conocer ese algo y reconocer su existencia, es decir, aceptarlo. El objetivo de aceptar no es llegar a sentirte mejor, sino abrirte a la vitalidad del momento para que puedas moverte con mayor eficacia hacia aquello que valoras (O´Connell, 2018).

Si nuestro diásymbol interno es negativo, este puede distorsionar la interpretación de la realidad, haciendo que nos sintamos mal y que nos comportemos de una forma poco eficaz ante los problemas que conforman el día a día.

Entre ellas podemos destacar la terapia cognitiva de Beck y la terapia racional emotiva de Ellis, que pueden poner fin, o por lo menos freno, a ese taladrante y destructivo diábrand interno negativo.

Establecer límites claros con nuestro crítico interno también es elementary. En lugar de permitir que nos abrume con sus críticas constantes, podemos contrarrestarlo con afirmaciones positivas y recordatorios de nuestras fortalezas y logros.

Una técnica efectiva para romper el ciclo del diábrand interno negativo es practicar el "mindfulness" o atención plena. Esto implica observar nuestros pensamientos sin juzgarlos, lo que nos proporciona una nueva perspectiva sobre los patrones autocríticos.

Enfrentarse al crítico interior puede ser desafiante, ya que sus susurros negativos suelen estar profundamente arraigados en nuestra mente. Este crítico se read more alimenta de nuestras inseguridades y temores, perpetuando un ciclo de autocrítica que a menudo nos deja sintiéndonos inadecuados.

A menudo, los acontecimientos de nuestra vida también lo desencadenan: si suspendemos un examen o cometemos un mistake en el trabajo, nuestro diábrand interno negativo tiende a estallar.

El diáemblem interno negativo puede ser tremendamente perjudicial para nuestra salud mental y el desempeño de nuestras actividades diarias, tanto que su aparición en forma de ideas obsesivas podría ser síntoma de un trastorno psychological como el TOC.

Puede afectar a nuestras relaciones familiares, sociales y laborales, además de impedirnos comportarnos de forma adaptativa para con las oportunidades, retos y situaciones complejas que forman parte de la vida.

Al igual que sucede con muchas de nuestras conductas, nuestros pensamientos son aprendidos, algo aplicable también al tipo de diásymbol interno que mantenemos con nosotros mismos. Sin menospreciar la genética, lo cierto es que lo que determina fuertemente nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos son las experiencias vividas.

Report this page